Aceite esencial de Canela, cinnamomun verun,, envasado en frascos oscuros de 10 ml.
CINNAMOMUN
CEYLANICUM
LAURÁCEA
DESTILACION
DE HOJAS Y CORTEZA DEL CANELERO
LIQUIDO
AMARILLENTO
PODER
ESPECIDICO DE 1,025 A 1,035
PODER
ROTATORIO LEVÓGIRO DE -1° A -3°
COMPOSICIÓN:
75% ALDEHIDO CANÁMICO, 4%EUGENOL, RASTROS DE FELANDRENO, METYLACETONA PINERO, CYMOL,
FURFUROL, ALDEHIDO BENZILICO, ALDEHUDOD NONILICO Y CUMINICO
Extracción: Este aceite esencial se obtiene
por destilación acuosa, o bien al vapor tanto de las hojas y ramitas como de la
capa interior de la corteza seca.
Características: Se caracteriza por ser un
líquido amarillo pardo de olor algo áspero pero cálido y ligeramente especiado.
PROPIEDADES | FORMAS DE APLICACION |
§
Antiséptico potente §
Estimulante circulatorio, cardiaco y
respiratorio §
Antiespasmódico §
Antifúngico §
Germicida §
Afrodisiaco §
Carminativo §
Aromatizador Sistema digestivo: Diarrea,
digestiones lentas, espasmos, atonía gástrica. Flatulencia, espasmos
digestivos, infecciones intestinales, parásitos, disentería. Sistema pulmonar: Gripe,
catarro Piel: Micosis
en uñas, picaduras de avispas, piojos, sarna, pediculosis Menstruación: Reglas
insuficientes, hemorragias Impotencia, frigidez Estimulante general y
euforizante: En
personas cansadas, desvitalizadas y agotadas psíquicamente. | USO EXTERNO En masajes: Mezclado en un aceite portador. Mordeduras / Picaduras: Previene infecciones e irritaciones
diluyendo 1 gota de aceite de la corteza de canela con 3 gotas de aceite
portador y aplicar sobre el área Diverticulitis: Ayuda a disminuir la
inflamación y promover la curación mediante el masaje con aceite de
canela diluido a lo largo del abdomen diariamente. PRECAUCIONES No utilizar en inhalaciones. No utilizar en baño, a dosis elevadas es
irritante y puede provocar quemaduras. |